Agéndate para participar en el Coloquio Internacional en Realidad Virtual, Narrativa y Arte para personas sensorialmente diversas


Creado por: Lola Ferrin
Del 2 al 4 de marzo se llevará a cabo en la Javeriana Cali el Coloquio Internacional en Realidad Virtual, Narrativa y Arte para personas sensorialmente diversas. Esta actividad hace parte del proyecto de colaboración entre Colombia y Québec que busca crear prototipos multisensoriales y narrativas extendidas (XR) para facilitar los procesos de aprendizaje de niños con diversidad sensorial. Es una apuesta en la que también participan expertos de la Universidad de Sherbrooke, Canadá, la Universidad Autónoma de Bucaramanga, la Universidad del Norte y el Instituto para Niños Ciegos y Sordos.
Gerardo Restrepo, docente investigador de la Universidad de Sherbrooke y coordinador general del proyecto, explicó que los asistentes al coloquio se encontrarán con una serie de expositores y conferencistas internacionales de alto nivel que abordarán temas relacionados con la realidad virtual, la utilización de tecnologías de punta para la evaluación y la intervención educativa en todos los problemas que afectan el desarrollo y aprendizaje de los niños que pueden presentar distintos tipos de problemáticas, trastornos sensoriales, trastornos motores, perceptuales, trastornos del lenguaje y autismo.
Le puede interesar: Conozca el proyecto que busca crear narrativas extendidas para facilitar el aprendizaje de menores con diversidad sensorial
“Esta es una oportunidad dorada para poder escuchar conferencistas que harán aportes importantes en todas estas áreas del conocimiento. Igualmente, abordarán todos los aspectos técnicos de la realidad virtual, el diseño de los sistemas inteligentes que permiten la creación de estos universos paralelos que llamamos metaverso. Vamos a establecer vínculos entre la utilización de estas tecnologías, la expresión artística y la narrativa, por cuanto cada uno de estos tópicos está íntimamente ligado con el objetivo fundamental del proyecto”, señaló el académico.
Entre los invitados se encuentran Isidro Moreno (España), quien hablará de la narrativa hipermedia e inclusión. Entre tanto, las fonoaudiólogas Anita Portilla y Valeria Almanza, del Instituto de Niños Ciegos y Sordos, se referirán al desarrollo de la narrativa en el niño. A su vez, Julie Myre Bisallon Ph.D de la Universidad de Sherbrooke (Canadá) ofrecerá la charla ‘Cuento, narrativa y familia’.
Por su parte, el profesor del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Andrés Navarro Ph.D, hablará acerca de la realidad virtual como una ventana multisensorial, mientras que Frank Rodríguez de la Universidad Autónoma de Bucaramanga dará la charla ‘La metodología de la investigación-creación: un espacio para la interdisciplinariedad”.
“Invitamos a la comunidad universitaria en todas las áreas, ingenierías, psicología, neuropsicología, educación, a y todos aquellos interesados en contribuir al avance de la ciencia y el conocimiento en estas áreas tan interesantes cuyo desarrollo está impactado la sociedad contemporánea”, puntualizó Restrepo.
Ingrese aquí para inscribirse y conocer la agenda completa del Coloquio Internacional en Realidad Virtual, Narrativa y Arte para personas sensorialmente diversas.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Martin Klaffke, profesor de Economía en la Hochschule für Technik und Wirtschaft Berlin, visitó la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Con más de 20 años de...
La guadua, conocida como el “acero de la naturaleza”, se convirtió en la protagonista de una alianza entre la Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho que...
La Javeriana Cali firmó recientemente un convenio de doble titulación con la Universidad de Monterrey (UDEM), permitiendo a los estudiantes de Negocios...
El voluntariado es una manifestación genuina de solidaridad y compromiso ciudadano que transforma tanto la vida de quienes lo ejercen como la...
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y la Pontificia Universidad Javeriana Colombia anuncian la apertura de una convocatoria...
Jhon Quinchua, director administrativo de Hacienda de la Alcaldía de Cali, presentó un panorama detallado sobre la administración de los recursos públicos en la ciudad....