Cuéntanos tus ideas y sé parte de la 'Conversación más grande de Colombia'


Creado por: Johan Giraldo
Este lunes 31 de mayo, universidades colombianas se unirán en una sola voz para participar en 'La conversación más grande de Colombia', un espacio creado para escuchar las ideas de estudiantes y profesores sobre la coyuntura actual que vive el país. Esta iniciativa vincula a la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) y el Instituto de la Conversación (iConversación), junto con el Centro Nacional de Consultoría (CNC), TRUST, Jaime Arteaga y Asociados (JA&A) e INSUCO.
Este ejercicio se realizará simultáneamente a partir de las 9:00 a.m. a través de la plataforma Zoom. La idea es que la clase de ese día y esa hora sea utilizada para debatir sobre la crisis de Colombia para luego, recolectar las ideas en un documento que será enviado a instancias de poder (ejecutivo, legislativo, judicial y control), a los líderes de las organizaciones de la sociedad civil, a los gremios económicos y a la opinión pública en general, con el objetivo de aportar a la comprensión del momento presente y mapear iniciativas para dar soluciones a los problemas que como sociedad nos aquejan.
¿Cuál será la metodología?
Durante la clase con el profesor se propondrá un debate que deberá responder a dos preguntas: ¿Cómo transformamos juntos esta crisis en una oportunidad para lograr un mejor país? ¿Qué semilla podemos plantar para avanzar? Las respuestas abrirán el camino para entender nuestros puntos de vista, aportar a la construcción de un país mejor y hacer eco de la importancia del diálogo y escucha como herramiento del progreso de una sociedad.
Asimismo, podrás participar activamente con tus aportes en las redes sociales, a través de la etiqueta #PonAMarcharTuIdea
Si quieres conocer más sobre esta iniciativa, ingresa aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Martin Klaffke, profesor de Economía en la Hochschule für Technik und Wirtschaft Berlin, visitó la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Con más de 20 años de...
La guadua, conocida como el “acero de la naturaleza”, se convirtió en la protagonista de una alianza entre la Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho que...
La Javeriana Cali firmó recientemente un convenio de doble titulación con la Universidad de Monterrey (UDEM), permitiendo a los estudiantes de Negocios...
El voluntariado es una manifestación genuina de solidaridad y compromiso ciudadano que transforma tanto la vida de quienes lo ejercen como la...
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y la Pontificia Universidad Javeriana Colombia anuncian la apertura de una convocatoria...
Jhon Quinchua, director administrativo de Hacienda de la Alcaldía de Cali, presentó un panorama detallado sobre la administración de los recursos públicos en la ciudad....