Economía del Cauca cayó 2.1% en el cuatro trimestre del 2020


Creado por: Lola Ferrin
El crecimiento económico del departamento del Cauca para el cuarto trimestre del 2020 tuvo una caída de 2,1% (entre -1,7% y -2,3%) en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Así lo dio a conocer el Indicador Mensual de Actividad Económica en su último boletín.
Asimismo, el IMAE señala que aunque el dato interanual sigue siendo negativo, la economía del Cauca mostró un repunte importante frente al tercer trimestre del año, al crecer inter-trimestralmente un 5,5%.
Cabe recordar que el IMAE Cauca, elaborado de manera conjunta entre la Javeriana Cali y la Cámara de Comercio del Cauca, monitorea las condiciones económicas del vecino departamento de manera que pueda proveer información temprana y oportuna para la toma de decisiones a nivel público y privado.
“El estimado de crecimiento para todo el año 2020 queda en un valor medio de -6,2% (en un rango entre -5,9% y -6,7%). Este resultado confirma el proceso de recuperación económica en el departamento del Cauca bajo el período de desconfinamiento total: después de registrar la mayor contracción histórica durante el mes de abril de 2020, la economía del Cauca tuvo tasas inter-mensuales positivas.
Además, el indicador señala que a pesar de que hubo una leve desaceleración en la velocidad de recuperación en la economía del Cauca en el último trimestre del año, se evidencia un mejor desempeño anual del departamento frente al total nacional.
“Para el cuarto trimestre de 2020 el DANE reportó que la economía colombiana decreció un 3,5% y que el consolidado del año terminó en -6,8% ajustado por estacionalidad y efecto calendario. Así, el diferencial de crecimiento del Cauca se ubicaría en un rango entre unos 0,1 a 0,9 puntos porcentuales por encima del promedio nacional, debido principalmente a una estructura productiva menos dependiente del sector minero energético y con una participación importante de administración pública, la industria y la agricultura”, se puede leer en el informe.
Para leer el boletín completo del IMAE Cauca, ingrese aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Martin Klaffke, profesor de Economía en la Hochschule für Technik und Wirtschaft Berlin, visitó la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Con más de 20 años de...
La guadua, conocida como el “acero de la naturaleza”, se convirtió en la protagonista de una alianza entre la Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho que...
La Javeriana Cali firmó recientemente un convenio de doble titulación con la Universidad de Monterrey (UDEM), permitiendo a los estudiantes de Negocios...
El voluntariado es una manifestación genuina de solidaridad y compromiso ciudadano que transforma tanto la vida de quienes lo ejercen como la...
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y la Pontificia Universidad Javeriana Colombia anuncian la apertura de una convocatoria...
Jhon Quinchua, director administrativo de Hacienda de la Alcaldía de Cali, presentó un panorama detallado sobre la administración de los recursos públicos en la ciudad....