Estudiante del Doctorado en Ingeniería y Ciencias Aplicadas recibió premio en Suiza por su trabajo en biocuración


Creado por: Lola Ferrin
Julieth Murillo Silva, estudiante del Doctorado en Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Javeriana Cali, ganó un Travel Award de la Asociación Internacional de Biocuradores, en el marco de la Conferencia de Biología Computacional de Basilea, en Suiza.
Se trata de una reunión que cita a científicos para hablar de bioinformática y biología computacional, cubriendo un amplio espectro de disciplinas como la genómica, la biología estructural computacional y biología de sistemas. Esta conferencia es organizada semestralmente por el Instituto Suizo de Bioinformática.
Esta bióloga caleña tuvo la oportunidad de presentar una parte de su trabajo doctoral realizado en colaboración con investigadores del Instituto Europeo de Bioinformática de Reino Unido, donde realizó su pasantía.
Cabe anotar que la curación de datos biológicos o biocuración consiste en organizar, estandarizar, normalizar, clasificar, analizar y hacer posible que la información biológica sea accesible para otras personas a través de los ordenadores.
Durante su estadía en Reino Unido, Murillo alimentó un repositorio de datos de interés para los investigadores que estudian la enfermedad parasitaria de leishmaniasis. Asegura que con su tesis busca entender cuáles son los procesos moleculares que explican por qué algunas personas son más susceptibles a dicha enfermedad.
“Para lograr esto nosotros usamos muchas metodologías, queremos medir un montón de moléculas al mismo tiempo, pero una vez lo hacemos, es muy difícil interpretar los datos. Lo que yo hice fue tratar de facilitar el análisis de esos datos en el contexto de la leishmaniasis”, señala la estudiante que espera hacer su disertación a finales de este año.
El trabajo de Julieth involucró una combinación novedosa de curación, análisis de datos transcriptómicos y modelado computacional dinámico.
La apuesta de Murillo, que ya es miembro de la Asociación Internacional de Biocuradores (ISB, por sus siglas en inglés) y que fue joven investigadora del Centro de Investigación CIDEIM, fue integrar a la base de datos Reactoma parte de la información que existe en artículos científicos relacionada con las bases moleculares de la leishmaniasis, de tal manera que cuando otro investigador use esos datos, tenga acceso a un conocimiento destilado que facilite su proceso de análisis.
“Esta es una experiencia única para hacer networking, para obtener feedback y retroalimentación de los expertos en el tema. Yo construí un modelo matemático en mi tesis de doctorado y tuve la oportunidad de interactuar con los expertos en modelación matemática y obtener su retroalimentación respecto a mi trabajo que de otra manera hubiera sido muy difícil de lograr”, puntualiza Julieth.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Martin Klaffke, profesor de Economía en la Hochschule für Technik und Wirtschaft Berlin, visitó la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Con más de 20 años de...
La guadua, conocida como el “acero de la naturaleza”, se convirtió en la protagonista de una alianza entre la Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho que...
La Javeriana Cali firmó recientemente un convenio de doble titulación con la Universidad de Monterrey (UDEM), permitiendo a los estudiantes de Negocios...
El voluntariado es una manifestación genuina de solidaridad y compromiso ciudadano que transforma tanto la vida de quienes lo ejercen como la...
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y la Pontificia Universidad Javeriana Colombia anuncian la apertura de una convocatoria...
Jhon Quinchua, director administrativo de Hacienda de la Alcaldía de Cali, presentó un panorama detallado sobre la administración de los recursos públicos en la ciudad....