La importancia de la práctica para adquirir habilidades laborales


Creado por: María Elena Martínez
Los empleadores buscan identificar de qué son capaces los practicantes y la posible proyección de su desempeño en la organización. Y aunque el conocimiento técnico es indispensable para desempeñar un cargo, para los futuros profesionales es de relevancia descubrir sus competencias laborales e identificar lo que pueden hacer para enfocarse con claridad en las áreas de interés en las que tendrían mejores desempeños y así iniciar su camino al éxito con menor incertidumbre.
Por ello, identificar las competencias laborales es el desafío común: la interacción efectiva con otros para el logro de resultados, la comunicación clara, concreta, precisa y oportuna con las diferentes líneas jerárquicas; trabajar y ser coequipero para lograr los objetivos del área sin dejar atrás el poder adaptarse a los cambios siendo propositivos en una organización donde todos ponen, y todo lo que se logra de acuerdo a la destreza y el esfuerzo compartido, son competencias valiosas en dicho momento de fuertes decisiones en organizaciones que requieren personas más autónomas y ante todo que sean activas para la consecución de las metas personales y organizacionales.
La Javeriana Cali vela por el desarrollo de estas competencias que finalmente se ponen a prueba en el ejercicio profesional.
Dentro de sus planes de estudios, la Práctica como asignatura evaluada y valorada para la consolidación de este tipo de competencias, toma un nivel importante dentro de las elecciones familiares para que los jóvenes tengan garantizado su primer ejercicio profesional práctico.
Este momento inicial conecta a los estudiantes a su primer empleo cimentado en tres aspectos: la excelencia académica, enfatizando así en competencias técnicas disciplinares, la excelencia humana, y el compromiso con el servicio que garantizan desde la edad temprana del profesional las competencias personales y laborales para cuando pongan su profesión al servicio de otros.
Programas como Selethon, Expolaborum y demás actividades que la Javeriana Cali tiene institucionalizadas con las empresas, son algunos de los espacios que permiten la cercanía y participación laboral de nuestros estudiantes. Así, el 52% de los practicantes obtienen su primer empleo en la misma empresa donde realizaron su práctica. Herramientas como la preparación y equipamiento en temas laborales, semestralmente actualizan y ubican al practicante javeriano como uno de los más idóneos entre los empleadores, destacando en ellos aspectos relevantes en la integralidad de su formación.
Lo que los empleadores dicen de los practicantes javerianos
En cuanto al aspecto académico, los empleadores consideran que nuestros estudiantes son críticos, competentes, profesionales, tienen interés por aprender; globalizados, excelentes, claros conceptualmente, tienen facilidad de aprendizaje; están orientados a resultados, son analíticos, manejan herramientas, trabajan bajo presión y son creativos.
Frente al aspecto humano, aseguran que los javerianos son positivos, amables, adaptables, compasivos, con altos valores; trabajan en equipo y son receptivos; autónomos, piensan en el otro, residentes, alegres, saben escuchar y son honestos.
Finalmente, en temas de servicio los califican como proactivos, sensibles, propositivos, arriesgados, disciplinados, comprometidos, con vocación de servicio; respetuoso, colaborativos, conscientes, responsables y dispuestos.
** María Elena Martínez es Directora Institucional de Prácticas Estudiantiles de la Javeriana Cali
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La guadua, conocida como el “acero de la naturaleza”, se convirtió en la protagonista de una alianza entre la Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho que...
La Javeriana Cali firmó recientemente un convenio de doble titulación con la Universidad de Monterrey (UDEM), permitiendo a los estudiantes de Negocios...
El voluntariado es una manifestación genuina de solidaridad y compromiso ciudadano que transforma tanto la vida de quienes lo ejercen como la...
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y la Pontificia Universidad Javeriana Colombia anuncian la apertura de una convocatoria...
Jhon Quinchua, director administrativo de Hacienda de la Alcaldía de Cali, presentó un panorama detallado sobre la administración de los recursos públicos en la ciudad....
Lya Paola Sierra, nueva directora del Departamento de Economía y Finanzas de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, llega con una visión clara: fortalecer la enseñanza...