Mejor estudiante de Consultorio Jurídico 2020 es javeriana


Creado por: Verónica Gómez Torres
Contribuir a que más colombianos tengan acceso a la justicia y que, además, conozcan alternativas jurídicas para la solución de sus problemas, le concedió a Juliana Tobón Tobón el reconocimiento como la mejor estudiante de Consultorio Jurídico en Colombia, en los Premios Excelencia en la Justicia 2020 que entrega la Corporación Excelencia en la Justicia, CEJ.
La historia de este importante logro para esta javeriana, que está ad portas de recibir su título como abogada, empezó a escribirse con su práctica en el consultorio jurídico y se entrelazó con un proyecto del programa de FORJA, Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz, en el participó.
“En el Consultorio aprendí sobre la conciliación como un método alternativo de solución de conflictos importantísimo, que ayuda de manera significativa con la descongestión judicial y que lo considero como mecanismo de gran impacto social que desborda inclusive el ámbito de lo jurídico”, expresa Juliana, quien finalizó el último semestre de Derecho.
Conocimientos valiosos en su formación como abogada que tuvo la oportunidad de aplicar en el proyecto Apoyo técnico a la Red Nacional de Acueductos Comunitarios de Colombia de FORJA. En este, Juliana trabajó junto a estudiantes de Ingeniería Civil de la Javeriana Cali que realizaban su trabajo de grado sobre los acueductos comunitarios en Colombia.
“Realicé una investigación exhaustiva acerca de la normatividad existente sobre los acueductos comunitarios en el país, debido a que consideraba pertinente primero, entender la problemática de fondo de dichas comunidades para, de esta forma, buscar soluciones efectivas a los demás problemas que se presentaban”, cuenta esta futura abogada.
Como resultado de la investigación redactó un artículo que describía de forma clara la problemática de los gestores comunitarios del agua frente a la legislación existente en Colombia, el cual fue de mucha ayuda para los estudiantes de Ingeniería Civil para tener una mejor idea de los aspectos legales relacionados con los acueductos veredales.
En este artículo, Juliana propuso las alternativas jurídicas existentes que podrían ayudar a solucionar esta problemática de fondo, las cuales fueron compartidas con los miembros de la Federación de Acueductos Comunitarios del Valle del Cauca, FECOSER.
“Adicional a ello, mi trabajo se basó en brindar asesoría jurídica a los gestores del agua de diferentes acueductos comunitarios en Colombia por intermedio de los estudiantes de Ingeniería Civil, quienes me comentaban las problemáticas jurídicas concretas y, posteriormente, una vez analizado cada caso, se les brindaba el acompañamiento jurídico para darles solución, la gran mayoría eran problemas relacionados con la no prestación del servicio de agua potable”, recuerda esta estudiante javeriana.
Por este trabajo de impacto social, Juliana fue postulada por los profesores Andrea Sánchez y David Polo, directora y coordinador del Consultorio Jurídico, respectivamente, a los premios Excelencia en la Justicia en la categoría de mejor estudiante de Consultorio Jurídico.
Estos premios, entregados por la Corporación Excelencia en la Justicia, CEJ, buscan identificar, destacar, difundir y estimular prácticas pioneras o exitosas de gestión, que estén contribuyendo al acceso a la justicia, al mejoramiento del servicio ciudadano, a la modernización, a la simplificación a la calidad y a la eficiencia del sistema.
“Haber sido reconocida como la mejor estudiante de Consultorio Jurídico en Colombia significa para mí un gran logro a nivel personal y académico, que me motiva a seguir ejerciendo el Derecho de la mejor forma, seguir estudiando, aprendiendo y seguir trabajando, para con ello generar un verdadero impacto social”, concluye Juliana.
El Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación de la Javeriana Cali han incentivado en mí la investigación, el análisis de jurisprudencia y doctrina, el entendimiento de las leyes, la creatividad a la hora de plantear posibles soluciones jurídicas a cada caso en concreto y, sobre todo, la ética y moral profesional que se debe ejercer en el ámbito social y de derecho.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La guadua, conocida como el “acero de la naturaleza”, se convirtió en la protagonista de una alianza entre la Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho que...
La Javeriana Cali firmó recientemente un convenio de doble titulación con la Universidad de Monterrey (UDEM), permitiendo a los estudiantes de Negocios...
El voluntariado es una manifestación genuina de solidaridad y compromiso ciudadano que transforma tanto la vida de quienes lo ejercen como la...
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y la Pontificia Universidad Javeriana Colombia anuncian la apertura de una convocatoria...
Jhon Quinchua, director administrativo de Hacienda de la Alcaldía de Cali, presentó un panorama detallado sobre la administración de los recursos públicos en la ciudad....
Lya Paola Sierra, nueva directora del Departamento de Economía y Finanzas de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, llega con una visión clara: fortalecer la enseñanza...