Señales en la demanda de energía en el Valle durante diciembre y el inicio de enero del 2021


Creado por: Lola Ferrin
La demanda de energía no regulada diaria en los primeros días de enero 2021 reflejó un nuevo incremento, pero con niveles que no superan los valores más altos a los que se había llegado en noviembre 2020.
Por su parte, la demanda de energía regulada diaria en noviembre y diciembre aún se mantiene por debajo del consumo en las semanas previas a la cuarentena estricta.
Sin embargo, en noviembre presentó un mayor dinamismo frente al mes previo, al crecer 3,5% respecto a octubre, y un 33,5% frente los días de cuarentena estricta (20 de marzo al 26 de abril).
Por su parte, en diciembre se puede observar una caída debido al efecto estacional que ocurre en esta época del año.
Así lo dio a conocer el Indicador Mensual de Actividad Económica, IMAE, en su boletín número 16, elaborado por Lya Paola Sierra, Pavel Vidal y Julieth Cerón del Departamento de Economía de la Javeriana Cali.
De acuerdo con el informe, frente a enero del 2020, la demanda de energía no regulada aumentó en la mayoría de los principales municipios del Valle, a excepción de Cali, Buenaventura y Jamundí. Por el contrario, se presentó una caída anual de la demanda de energía regulada en la mayoría de municipios del Valle, a excepción de Buenaventura.
En síntesis, la trayectoria de la demanda de energía, al igual que el IMAE, registra una recuperación gradual en forma de símbolo de Nike y nos adelantan unos estimados de crecimiento económico para finales de 2020 y comienzo de 2021 consistentes con tal dinámica de recuperación paulatina y pausada.
Para descargar el boletín completo, ingrese aquí.
Lo invitamos a explorar el tablero interactivo del IMAE para examinar en mayor detalle los signos de recuperación económica en el Valle y sus municipios, a partir de las señales tempranas que nos provee la demanda de energía. Hágalo ingresando aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Javeriana Cali firmó recientemente un convenio de doble titulación con la Universidad de Monterrey (UDEM), permitiendo a los estudiantes de Negocios...
El voluntariado es una manifestación genuina de solidaridad y compromiso ciudadano que transforma tanto la vida de quienes lo ejercen como la...
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y la Pontificia Universidad Javeriana Colombia anuncian la apertura de una convocatoria...
Jhon Quinchua, director administrativo de Hacienda de la Alcaldía de Cali, presentó un panorama detallado sobre la administración de los recursos públicos en la ciudad....
Lya Paola Sierra, nueva directora del Departamento de Economía y Finanzas de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, llega con una visión clara: fortalecer la enseñanza...
El Centro de Expresión Cultural de la Vicerrectoría del Medio Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana Cali inicia el semestre con una significativa...