Pasar al contenido principal
Banner programa educación continúa

Fecha de inicio: 2025-04-25

Diplomado en Anatomía Descriptiva, Funcional y Clínica

Presentación

El diplomado de anatomía descriptiva y clínica es una efectiva solución educativa para profesionales y estudiantes avanzados de medicina que aspiran a realizar una especialización médico quirúrgica o que aspiran a presentar exámenes internacionales de homologación y convalidación de título como el Step 1 USMLE, el MIR y el ENARM entre otros; también está dirigido a profesionales y estudiantes avanzados de programas de ciencias de la salud, de psicología, de biología, de antropología y de licenciatura en educación física que aspiren a cursar postgrados o a desarrollar actividades de docencia e investigación relacionadas con la anatomía humana.

La estructura curricular del diplomado se basa en cinco unidades temáticas (cabeza-columna vertebral-cuello, tórax, abdomen, pelvis y miembros superior e inferior) que están precedidas de un módulo introductorio, las sesiones de cada unidad temática se orientan de forma magistral; es decir, el docente hace la presentación del tema mediante el uso de esquemas tipo Step 1 y MIR, imágenes de reconocidos atlas como Gray, Prometheus y Netter y resúmenes realizados a partir de la revisión de artículos científicos actualizados y textos de autores de referencia mundial como Testut, Latarjet, Rouviere, Gray, Bouchet y Moore. Al finalizar cada sesión se realizará un simulacro de evaluación con preguntas tipo Kaplan y ASCOFAME para que el participante autoevalúe su propio progreso.

Los docentes que orientan el diplomado cuentan con varios años de dedicación exclusiva a la docencia e investigación en anatomía humana, con publicaciones científicas, de libros y reconocimiento internacional como la APA (Asociación Panamericana de Anatomía), la IFAA (Federación Internacional de Asociaciones de Anatomistas) y la editorial Wolters Kluwer, además de estar activos en Universidades de prestigio como la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Cauca y Universidad Libre.

Dirigido

  • Médicos y estudiantes de quinto semestre en adelante de la carrera de medicina de cualquier universidad acreditada del país y del extranjero.

  • Profesionales y estudiantes de quinto semestre en adelante de programas de las ciencias de la salud como bacteriología, enfermería, fisioterapia,     fonoaudiología, nutrición, odontología, optometría y psicología, de cualquier universidad acreditada del país y del extranjero.

  • Profesionales y estudiantes de quinto semestre en adelante del programa de antropología, biología y licenciatura en educación física y actividad deportiva, de cualquier universidad acreditada del país y del extranjero.

Imagen dirigido

Docentes

Insignia digital de Educación Continua

Al culminar el diplomado de Educación Continua de la Javeriana Cali recibes una insignia digital que acredita tu asistencia y participación en el programa. La insignia digital es una nueva forma de reconocimiento de logros que puedes compartir en redes sociales y diferentes plataformas digitales para demostrar tus capacidades y aumentar tus posibilidades de conseguir nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen metodología

Metodología

Virtual en modalidad sincrónica; es decir, el docente se conecta en línea y en directo con los participantes en el horario establecido a través de la plataforma BrightSpace y Zoom, para el desarrollo de sesiones magistrales. Los recursos didácticos para la presentación de los temas incluyen bancos de imágenes y fotografías, resúmenes estructurados y bancos de preguntas para exámenes de residencia médica, Step 1, MIR y ENARM. Se debe tener en cuenta que al ser modalidad sincrónica no se graban las sesiones por políticas de privacidad.

El diplomado no tendrá un plan de evaluaciones de seguimiento, ni de trabajos calificados u otro similar. Se certificarán a aquellas personas que hayan asistido al menos al 80% de las sesiones de repaso.

imagen horarios

Horario

Las sesiones se desarrollarán los días viernes de 5:30 a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

La práctica presencial se realizara el último fin de semana del diplomado.

Nota: Se entregará el certificado de asistencia a los participantes que cumplan como mínimo con el 80% de las horas programadas y estén a paz y salvo con sus compromisos de pago, el 20% restante se podrá destinar para las inasistencias que le resulten al participante ya sea de situaciones laborales, de salud, familiares, entre otras, se debe tener en cuenta que estas faltas no se eliminan de la asistencia del programa.

En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.

Pontificia Universidad Javeriana (Calle 18 No. 118 – 250, Avenida Cañasgordas)

Logros

Al finalizar el diplomado, el participante estará en la capacidad de:

  • Describir las estructuras anatómicas del cuerpo humano con base a los criterios definidos por el FIPAT (Programa de la Federación Internacional en Terminología Anatómica).

  • Afianzar conocimientos de las estructuras anatómicas de la región axil y apendicular del cuerpo humano, mediante el repaso de cada segmento y región corporal.

  • Correlacionar los aspectos descriptivos de la anatomía con situaciones clínicas rutinarias de atención ambulatoria, hospitalaria, quirúrgica y de urgencias.

  • Presentar exámenes de admisión a residencia médico quirúrgica y programas de postgrado relacionados con la anatomía humana.

Imagen logros

Contenido del curso

Generalidades de anatomía humana.

Detalle del módulo:
  • Fundamentos de osteología.

  • Fundamentos de artrología.

  • Fundamentos de miología.

  • Fundamentos de inervación.

Anatomía de la cabeza, columna vertebral y cuello.

Detalle del módulo:
  • Osteología y artrología del cráneo.

  • Base del cráneo.

  • Fosas profundas de la cara.

  • Cara superficial.

  • Cara profunda y aparato masticatorio.

  • Cavidad de la órbita, globo ocular y anexos oculares.

  • Oído.

  • Osteoartrología de la columna vertebral.

  • Músculos propios del dorso (erectores de la espina y transverso espinales)

  • Hueso hioides y límites del cuello.

  • Planos tisulares del cuello.

  • Músculos del cuello.

  • Vía respiratoria alta.

  • Cavidad bucal.

Anatomía del tórax.

Detalle del módulo:
  • Osteoartrología del tórax.

  • Músculos del tórax.

  • Músculos diafragma.

  • Mama.

  • Vía respiratoria baja.

  • Glándula tiroides.

  • Pleura.

  • Mediastino.

  • Vascularización de cabeza y cuello.

Anatomía de la pelvis.

Detalle del módulo:
  • Pelvis ósea.

  • Pelvimetría.

  • Piso pélvico.

  • Vía urinaria baja.

  • Genitales y sistema reproductor del hombre.

  • Genitales y sistema reproductor de la mujer.

  • Vasos iliacos internos.

Miembros superiores e inferiores.

Detalle del módulo:
  • Osteoartrología del miembro superior.

  • Músculos del miembro superior.

  • Túnel del carpo.

  • Plexo braquial.

  • Vascularización del miembro superior.

  • Osteoartrología del miembro inferior.

  • Músculos del miembro inferior.

  • Plexo lumbar y sacro.

  • Vascularización del miembro inferior.