![Programa de desarrollo profesional en Cirugía de la base del cráneo y neuro oncología Programa de desarrollo profesional en Cirugía de la base del cráneo y neuro oncología](/sites/default/files/styles/700x600/public/2024-05/DPP_Cirug%C3%ADa_de_Cr%C3%A1neo_Javeriana_Cali_540x700.jpg.webp?itok=oqYq3iiR)
Las sesiones se desarrollaran los días martes y jueves de 6:00 a 8:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
La salud mental de los niños, niñas y adolescentes es un tema de gran importancia y relevancia en la actualidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019, casi mil millones de personas, incluyendo un 14% de los adolescentes de todo el mundo, estaban afectadas por un trastorno mental. En Colombia, las encuestas y estudios señalan que la depresión es la segunda causa de carga de enfermedad y que el 44,7% de las niñas y niños tienen indicios de algún problema mental, mientras que el 2,3% tiene Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
A nivel global entre 10 y 15 niños, niñas y adolescentes (NNA) de cada 100, presentan problemas y/o trastornos mentales. En Colombia, se estima que entre el 10% y 20% de adolescentes sufren problemas de este tipo. Estos datos resaltan la necesidad de abordar y tratar estos problemas de manera efectiva y oportuna.
En respuesta a este panorama, proponemos un diplomado centrado en la promoción del bienestar emocional y social de niños y adolescentes. Este programa busca fomentar la salud mental desde una perspectiva multidimensional, reconociendo la importancia de intervenciones específicas para abordar estos desafíos. Destacamos que el diplomado incorporará herramientas prácticas, tales como psicodrama, arte terapia y meditación, así como nociones de compasión, autocompasión y medicina del estilo de vida, como componentes fundamentales que se integran de manera esencial al programa. Estas valiosas herramientas enriquecerán el programa, proporcionando a los participantes enfoques innovadores para promover el bienestar emocional y social de los niños, niñas y adolescentes.
Al culminar el diplomado de Educación Continua de la Javeriana Cali recibes una insignia digital que acredita tu asistencia y participación en el programa. La insignia digital es una nueva forma de reconocimiento de logros que puedes compartir en redes sociales y diferentes plataformas digitales para demostrar tus capacidades y aumentar tus posibilidades de conseguir nuevas oportunidades de desarrollo.
La metodología de enseñanza del diplomado está diseñada para promover una experiencia de aprendizaje práctica y significativa para los participantes. Se propone una combinación de clases teóricas, talleres vivenciales y trabajo autónomo para que los participantes adquieran conocimientos teóricos y habilidades prácticas que puedan aplicar en situaciones reales.
Entre las actividades propuestas se encuentran:
Clases magistrales: Se llevarán a cabo exposiciones por parte de expertos en temas relacionados con la promoción de la salud mental y la prevención de trastornos mentales.
Actividades vivenciales: estas actividades tienen una función vital en el desarrollo de habilidades, donde los participantes aprenderán a implementar estrategias para fomentar la resiliencia, el bienestar psicológico y la intervención en situaciones de crisis partiendo del conocimiento propio de la técnica.
Discusión en grupo: Se promoverá la reflexión crítica y el intercambio de ideas a través de discusiones en grupo sobre casos y situaciones reales relacionadas con la salud mental.
Simulación clínica: Estas actividades estarán encaminadas a favorecer el aprendizaje mediante escenarios de simulación, en este caso en particular trabajaremos con un personaje (adolescente simulado) que facilitará la ejecución del tema de intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos
En general, se busca que los participantes desarrollen competencias prácticas en la promoción de la salud mental, el manejo de situaciones de crisis y emergencias y la identificación y prevención temprana de trastornos mentales
El curso tendrá una intensidad horaria de 120 horas, distribuidas así: 90 de clase y 30 de trabajo autónomo del estudiante para su propia práctica.
Las sesiones se desarrollaran los días martes y jueves de 6:00 a 8:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Nota: Se entregará el certificado de asistencia a los participantes que cumplan como mínimo con el 80% de las horas programadas y estén a paz y salvo con sus compromisos de pago, el 20% restante se podrá destinar para las inasistencias que le resulten al participante ya sea de situaciones laborales, de salud, familiares, entre otras, se debe tener en cuenta que estas faltas no se eliminan de la asistencia del programa.
En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.
Pontificia Universidad Javeriana, Calle 18 No. 118 - 250, Avenida Cañasgordas
Objetivo General: Fomentar la comprensión y promoción de la salud mental en la infancia y adolescencia. Buscamos que los participantes adquieran conocimientos para identificar y entender los trastornos mentales más comunes en esta población. Además, se familiarizarán con diversas estrategias de intervención, incluyendo prácticas psicosociales y nociones fundamentales de la medicina del estilo de vida. El enfoque integral de este programa les proporcionará las herramientas necesarias para prevenir factores de riesgo y potenciar factores protectores, contribuyendo así a la creación de entornos saludables y al impulso de la salud mental en este grupo poblacional
Objetivo Especifíco
Proporcionar a los participantes una comprensión actualizada de los conceptos teóricos y prácticas clave en el ámbito de la salud mental infantil y juvenil, adoptando un enfoque multidisciplinario.
Facilitar el conocimiento para prevenir, identificar y entender los trastornos mentales más comunes en niños y adolescentes, así como promover su resiliencia y bienestar emocional.
Orientar a los participantes sobre la efectividad de diversas técnicas y herramientas de intervención, adaptables a entornos escolares, comunitarios y familiares. Este diplomado ofrece una visión integral y multidisciplinaria de la salud mental.
Fomentar la conciencia sobre la importancia del aprendizaje social y emocional, la diversidad cultural y la salud familiar en la promoción integral de la salud mental en niños y adolescentes.
Apertura del diplomado. Marco Legal y Normativo en Salud Mental Infantil y Juvenil
Panorama legal de la salud mental infantil y juvenil a nivel nacional e internacional.
Marco jurídico y político en Colombia para salvaguardar y fomentar la salud mental de niños, niñas y adolescentes.
Elementos esenciales en la normativa sobre salud mental de la infancia y adolescencia.
Comprensión de aspectos psicológicos en la infancia y adolescencia
Enfoques positivos en el desarrollo infantil y juvenil
Aprendizaje social y emocional.
Salud sexual
Lo que sabemos sobre el bienestar
Relaciones Familiares, Crianza y Síntomas de Patologías Mentales Comunes en Infancia y Adolescencia
Familia, crianza y salud mental
Identificación temprana de los síntomas de las patologías mentales más comunes en la infancia y adolescencia. ¿Hacia dónde va la salud mental?
Promoción Integral de la Salud Mental: Enfoques, Prácticas y Recursos para el Cuidado del Bienestar en Niños, Niñas y Adolescentes
Talleres: Psicodrama, Danza Movimiento Terapia DMT, Musicoterapia, Teatro, Mindfulness, técnicas de compasión y autocompasión.
Arte como herramienta de autocuidado y autoconocimiento.
Mindfulness para la reducción del estrés y el autocuidado.
Actividad de cierre
.