![Programa de desarrollo profesional en Cirugía de la base del cráneo y neuro oncología Programa de desarrollo profesional en Cirugía de la base del cráneo y neuro oncología](/sites/default/files/styles/700x600/public/2024-05/DPP_Cirug%C3%ADa_de_Cr%C3%A1neo_Javeriana_Cali_540x700.jpg.webp?itok=oqYq3iiR)
No. de horas a la semana: 66 horas por semana.
12 meses de duración.
Tendrá 15 días de vacaciones.
Programación de actividades académicas y asistenciales de lunes a sábado. Ocasionalmente turno asistencial en la noche.
La cadera y la rodilla son dos articulaciones complejas, compuestas por múltiples estructuras intraarticulares y extra aticulares. Las patologías que se pueden presentar en ellas son muy variadas y de diferente origen, entre otros: displasias del desarrollo, osteodistrofias, síndrome de pinzamiento femoro-acetabular, deslizamiento epifisiario, tumorales, inflamatorias de diferente origen, metabólicas, lesiones vasculares en la infancia o en el adulto, degenerativas, inestabilidad, traumáticas e infecciosas.
El conocimiento y entendimiento profundo de sus estructuras, funcionamiento normal (Fisiología, biomecánica y cinemática articular) como también el origen de las patologías, su prevención y/o manejo de las mismas asegura un apropiado enfoque preventivo, diagnóstico y terapéutico.
Para el manejo de las diferentes patologías existen alternativas de preservación articular o reconstrucción articular que deben ser ampliamente conocidas de forma holística e integral por el especialista para saber aplicarlas de forma correcta dependiendo del caso, situación, momento y/o paciente.
Por tanto el desarrollo del conocimiento clínico avanzados, de destrezas diagnósticas, aplicación del conocimiento de forma correcta y de habilidades quirúrgicas para el manejo de los diferentes problemas en el área de las articulaciones de la cadera y la rodilla, además del correcto seguimiento de los pacientes, de los postoperatorios y la obtención de un juicio clínico ponderado, metódico y basado en la mejor evidencia científica existente y la experticia investigativa, redundara en el óptimo manejo de los pacientes y en la eficiencia del uso de los recursos del sistema de salud.
El continuar un proceso de formación en áreas específicas después de terminar el proceso de formación como Ortopedistas y Traumatólogos lograra sin ninguna duda que acumulemos un grado de conocimiento, destrezas y experticia en estas áreas específicas que redundaran en un claro beneficio para nuestra misión como médicos.
Para mayor información escribir al correo electrónico: formacion@javerianacali.edu.co
No. de horas a la semana: 66 horas por semana.
12 meses de duración.
Tendrá 15 días de vacaciones.
Programación de actividades académicas y asistenciales de lunes a sábado. Ocasionalmente turno asistencial en la noche.
Universidad Javeriana Cali.
Clínica Imbanaco – Cali
Actividades Asistenciales: Clínica Imbanaco y Centros asistenciales en donde la Universidad tenga convenios docente – asistenciales acompañando a sus docentes.
El participante al terminar el programa estará en la capacidad de:
Ser capaz de realizar una perfecta evaluación de la cadera y la rodilla.
Reconocer las diferencias entre unas articulaciones sanas y enfermas.
Realizar una adecuada historia clínica (anamnesis y examen fisco) de los pacientes para llegar a un adecuado diagnóstico de las patologías de la cadera y rodilla.
Reconocer las diferentes patologías existentes alrededor de la cadera y la rodilla.
Ser capaz de definir las diferentes alternativas de tratamiento para las diferentes patologías en torno de la cadera y la rodilla.
Tener un adecuado criterio para escoger entre las diferentes alternativas la mejor alternativa de tratamiento dependiendo del caso y paciente.
Mejorar el nivel de experticia y manejo de las diversas patologías del sistema locomotor que afecten las articulaciones de cadera y rodilla.
Fortalecer las competencias clínicas y resolutivas para ofrecer el mejor tratamiento posible a sus diferentes pacientes y al sistema de salud en el que se desempeñe.
Fortalecer las competencias quirúrgicas en el manejo de aquellas patologías que requieran de un manejo quirúrgico en la cadera y la rodilla.
Fortalecer las competencias investigativas en la búsqueda de la mejor practica según la mejor evidencia existente.
Fortalecer las competencias investigativas dentro de su práctica médica o la de su grupo de trabajo para lograr un autoanálisis de sus propios resultados que regulen la mejor practica posible.
Fortalecer las competencias investigativas para ayudar a resolver los interrogantes aun existentes en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las patologías de la cadera y la rodilla, hasta donde sea posible y la ética lo permita, tanto en aspectos básicas como clínicos en la búsqueda de soluciones a los problemas que aquejan a la comunidad en general y en la que se desempeñe el profesional.
Afianzar las competencias para el desarrollo de procesos de gestión hospitalaria con calidad.
Anatomía
Aplicada de la cadera y abordajes.
Aplicada de la rodilla y abordajes.
Biomecánica
Biomecánica de la cadera.
Biomecánica de la rodilla.
Semiología
Semiología y principios del examen físico de la cadera.
Imagenología
Imagenología de la cadera.
Imagenología de la rodilla.
Patologías
Patología extra articular de la cadera.
Patología intra articular de la cadera.
Patología extra articular de la rodilla.
Patología intra articular de la rodilla
Patología deportiva y de sobre uso en la cadera.
Patología de la articulación patelo femoral.
Lesiones ligamentarias en la rodilla.
Alteraciones anatómicas en la cadera (Displasias acetabulares y femorales)
Pinzamiento femoro-acetabular de la cadera
Fracturas: Fracturas de pelvis
Fracturas de acetábulo.
Fracturas del fémur proximal.
Fracturas alrededor de la rodilla, fémur distal y tibia proximal.
Fracturas periprotésicas en el reemplazo de cadera.
Fracturas periprotésicas en el reemplazo de rodilla.
Principios
Principios básicos para la colocación de un reemplazo de cadera.
El reemplazo de rodilla unicompartimental
Deformidades
Deformidades angulares alrededor de la cadera.
Deformidades angulares alrededor de la rodilla.
La displasia de la cadera y cirugías de preservación de la cadera
Metodología de la investigación
Ensayos clínicos y modelos
Investigación clínica