Pasar al contenido principal

¿Qué es PhenoAgro?

PhenoAgro es una plataforma de fenotipado de cultivo en tiempo real datos de variables del suelo, atmosféricas y de plantas a estaciones fijas geo-referenciadas mediante un entorno de almacenamiento en la nube. Con un motor impulsado por una base de datos, permite el análisis y visualización en la web de datos fenotípicos capturados desde fuentes distribuidas, tanto fijas como móviles, terrestres y aéreas. Su objetivo es mitigar las limitaciones en la capacidad de fenotipado de cultivos agrícolas y la caracterización ambiental de bajo costo. El sistema consta de tres componentes principales: un componente mecánico-estructural, uno electrónico y un componente de soporte lógico, que se integran para caracterizar cultivos de forma no destructiva.

Fecha proyecto: 2022- actualmente 

Objetivos

PhenoAgro es una plataforma de fenotipado de cultivo en tiempo real datos de variables del suelo, atmosféricas y de plantas a estaciones fijas geo-referenciadas mediante un entorno de almacenamiento en la nube. Con un motor impulsado por una base de datos, permite el análisis y visualización en la web de datos fenotípicos capturados desde fuentes distribuidas, tanto fijas como móviles, terrestres y aéreas. Su objetivo es mitigar las limitaciones en la capacidad de fenotipado de cultivos agrícolas y la caracterización ambiental de bajo costo. El sistema consta de tres componentes principales: un componente mecánico-estructural, uno electrónico y un componente de soporte lógico, que se integran para caracterizar cultivos de forma no destructiva. Actualmente, se encuentra en un nivel de madurez tecnológica TRL 6, donde el sistema prototipo ha sido validado en condiciones cercanas a las reales y demostrado en entornos simulados.

Problemática

Aunque las plataformas de fenotipado han surgido como una solución prometedora para optimizar la evaluación y diagnóstico de cultivos, su implementación enfrenta desafíos significativos. Muchas de estas tecnologías, especialmente las terrestres basadas en postes o torres, son costosas y suelen centrarse en variables ambientales básicas como temperatura, humedad e iluminación, sin proporcionar análisis detallados de las plantas y el suelo. Además, su diseño fijo no se ajusta al Crecimiento dinámico de las plantas, lo que dificulta un monitoreo preciso de las respuestas del cultivo a diferentes factores de estrés.

Investigador principal

Andrés Jaramillo Botero

Andrés Jaramillo Botero, Ph.D.

Director, instituto iÓMICAS

Director fundador del Instituto iÓMICAS y director de la unidad de Nanotecnología y Ciencias Multiescala del Centro de Simulación de Materiales y Procesos, así como científico principal y profesor en la División de Química e Ingeniería Química en Caltech.

Aliados

Financiador